La voluntad de la iniciativa ha sido la normalización de los videojuegos en catalán, la preservación cultural de la lengua catalana y la presión por una regularización digital y multimedia.

Imagen de ordenador
Imagen de ordenador. 2022. Fuente: Pexeles.

El pasado martes 25 de febrero, se celebró la duodécima edición de los Premios Martí Gasull y Roig, un encuentro para dar visibilidad al talento catalán y al compromiso con la lengua catalana. Bajo el título 'Tejamos una tierra de palabras infinitas', la celebración reconoció el trabajo de tres proyectos finalistas: la editorial Asuntos, el programa Téntol y el proyecto de fomento del catalán dentro del mundo de los videojuegos 'Ce Trencada'. En concreto, el proyecto 'Ce Trencada' nació con cuatro objetivos centrales: la normalización de los videojuegos en catalán, la preservación cultural de la lengua catalana, la presión institucional para una regularización digital y multimedia y la creación de interés europeo y global por la lengua catalana. Estos cuatro ejes articulan la misión y la visión del proyecto.

El proyecto 'Ce Trencada' ha sido uno de los tres proyectos finalistas de un total de seiscientas propuestas presentadas en la duodécima edición de los Premios Martí Gasull y Roig. El proyecto ofrece una cincuentena de videojuegos en lengua catalana como Abathor (Pow Pixel Games), Exophobia (Zark Attack) o Jett Rider (Last Chicken Games). Asimismo, la comunidad del proyecto puede compartir videojuegos, software y otros contenidos en catalán.

Para más información, puede consultarse la web oficial de la iniciativa.