La Generalidad de Cataluña, la Fundación Mobile World Capital Barcelona y el Barcelona Supercomputing Center presentan iniciativas transformadoras en el marco del evento.

La nueva edición del Mobile World Congress , el mayor y influyente congreso tecnológico del mundo, sacudió del 3 al 6 de marzo la ciudad de Barcelona. Según la organización, el Mobile World Congress 2025 cerró la edición igualando a las 109.000 personas visitantes del año 2019, cuando se batió el récord histórico del congreso. La feria de referencia mundial del sector de la conectividad y de la telefonía móvil reunió a más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios y más de 1.200 personas ponentes distribuidas a lo largo de los ocho pabellones de la Fira Barcelona Gran Via. Este año, se confirmó la tendencia de los últimos años en los que la telefonía móvil va dejando paso a otras industrias adyacentes, transformando el congreso en un espacio dedicado a los grandes negocios del sector tecnológico. Las buenas cifras del Mobile World Congress 2025 coinciden con las del 4 Years From Now 2025, el congreso dedicado a la innovación, que este año acogió a más de 1.000 empresas emergentes expositoras, más de 300 personas ponentes y más de 900 personas inversoras. Asimismo, el Talento Arena 2025, que se celebró por primera vez en la Fira Barcelona Montjuïc, reunió a más de 20.000 personas asistentes.

En esta línea, en el marco del Mobile World Congress 2025 y del 4 Years From Now 2025, se presentaron diversas iniciativas transformadoras relacionadas con la innovación social digital y las nuevas tecnologías. «En nuestro stand, las personas visitantes del Mobile World Congress 2025 pueden conocer la estrategia de políticas digitales que desplegamos en el territorio. Este año, el lema es Cataluña como el corazón digital de Europa, porque todas las políticas que nosotros desplegamos en el territorio las hacemos desde un punto de vista humanista, es decir, siempre protegiendo los derechos de la ciudadanía», explicó Sandra Ruiz Peralta, directora general de Economía y Sociedad Digitales de la Secretaría de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya . «Nuestro stand tiene como temática vivir la tecnología. Hagamos una aproximación de cómo será la nueva movilidad y la nueva logística o las ciudades renaturalizadas. Hagamos una aproximación de cómo será la formación y los componentes de esta nueva sociedad digital para hacer llegar estas nuevas tecnologías transformadoras», expuso Eduard Martín, director de innovación de la Fundación Mobile World Capital Barcelona . «El stand del BSC es una oportunidad para conocer las tecnologías que desarrollamos. Una de las iniciativas clave es la feria del lenguaje, que nos permite conocer los modelos de lenguaje que hemos desarrollado desde el centro de investigación. Todos ellos, son libres, todo el mundo puede utilizar, y transparentes, todo el mundo puede saber los datos con los que se han entrenado», afirmó Jaume Lozano, técnico de comunicación del Barcelona Supercomputing Center .